Nuestras actividades de descenso de barrancos
¿TE APETECE UNA ACTIVIDAD REFRESCANTE?
Te proponemos una de barranquismo en los alrededores de Madrid, zona centro y Pirineos. Éste es un deporte de aventura que consiste en descender el curso un río, salvando los diferentes obstáculos naturales que te puedas encontrar. Durante el descenso, no solo tendrás la satisfacción de disfrutar de los paisajes de la naturaleza, sino también la de pasar un buen rato con tus amigos.

Para realizar los descensos de iniciación no es necesario ningún aprendizaje previo y resulta muy adecuado para personas que estén habituadas a caminar y que sepan nadar.
Para los barrancos de perfeccionamiento es aconsejable haber practicado esta actividad y desenvolverse bien en estos terrenos, así como conocer la técnica de rapel, pero el equipo técnico de Sendero vertical,formado por técnicos titulados en descenso de barrancos (AEGM/UIMLA) estará ahí para enseñarte y ofrecer seguridad
La técnica del rapel consiste en descender por una cuerda usando un sistema de fricción como es el ocho. Para ello hay que llevar un arnés de barranquismo con 2 cabos de seguridad y mosquetones de seguridad.
Como material técnico personal, aparte del arnés con los cabos de seguridad, mosquetones y Ocho de rapel, llevaremos un neopreno y un casco.
Como material colectivo: Sacas (Mochila de barranquismo) con bote estanco para llevar comida, gafas graduadas, Teléfonos móviles, llaves…y cuerda de emergencia.
Importante: Es aconsejable saber nadar o no tener miedo al agua. Aunque el neopreno nos hace flotar, es bueno no padecer algún tipo de hidrofobia o dificultad en la técnica de nado. Avisar antes de contratar y a los guías encargados de la actividad, pues, en muchos casos, el poder abandonar la actividad, puede ser complicado y se compromete al grupo
Todos los participantes llevan neoprenos, pero el participante de la actividad debe llevar un bañador, una camiseta, calcetines gruesos o escarpines y bota de montaña o zapatilla de senderismo
En cuanto a la camiseta, puede ser cualquier tipo: Algodón o técnica, pero si dispones de una Lycra, es la mejor opción.
El hecho de llevar una camiseta, sobre todo es para evitar rozaduras con las costuras y cremalleras del Neopreno, además como protección solar durante la aproximación al barranco
Calzado:
Recomendable bota de montaña o similar, que proteja el tobillo de torceduras y el pié de los golpes, con buena suela para que se adhiera a la roca mojada.
La zapatilla de senderismo es otra opción si no se dispone de bota, pero no la mejor, porque es un calzado blando que protege poco al pie de golpes y torceduras.
Se desaconseja totalmente como calzado, las chanclas, crocs, cangrejeras y zapatillas deportivas de suela lisa.
Si no se dispone de escarpines de neopreno, unos calcetines gruesos son una buena solución, pues por los pies se pierde mucha temperatura corporal.
Si nunca habéis practicado este deporte o en ocasiones contadas, no os aventureis solos o con gente inexperta.