Las mejores vías ferratas cerca de Madrid
Una vía ferrata es un itinerario deportivo situado en una pared rocosa y equipada con elementos específicos (cables, escalones, etc.) destinados a facilitar la progresión y optimizar la seguridad de los usuarios. Se trata de una actividad a caballo entre el senderismo y la escalada, aunque con sus propias características, técnicas y materiales específicos.
Hay distinta graduaciones de las vías ferratas en cuanto a su dificultad. Vía ferrata escuela, deportiva/montaña y aventura… Os proponemos explorarlas todas.
Para ello utilizaremos elementos de seguridad como casco, guantes, arnés, disipadores de ferratas, descendedores, etc. Os enseñaremos las técnicas de seguridad y progresión necesarias como para llegar a realizar esta actividad de forma autónoma.
Actualmente en la Península Ibérica están apareciendo, cada vez con más frecuencia, este tipo de instalaciones, tanto de vías ferratas como de caminos equipados, que haciendo que podamos ascender y progresar por zonas y llegar a cimas y lugares que nos serian muy difícil de alcanzar si no fuera escalando.
VIDEO VIA FERRATA PARA TELEVISION

VÍA FERRATA: Definición.
Itinerario deportivo situado en pared rocosa vertical equipada con cadenas, escalones, presas artificiales u otros elementos de sujeción y que poseen e todo momento y recorrido, un cable de acero (de seguridad) que permite asegurar nuestra progresión y detener caídas.
ITINERARIOS Y TIPOS:
Tipos de VF:
- Escuela: Itinerario corto sin compromiso ni exposición. Todos los Públicos.
- Deportiva: Itinerario mas largo, acrobático e incluso atlético sin compromiso ni exposición.
- Deportiva de montaña: Itinerario comprometido y expuesto en zonas de alta montaña, de difícil acceso. Necesaria técnicas de progresión de escalada. Experto.
Camino equipado: Itinerario en el cual, la mayor parte del recorrido se hace a pie, pero se encuentra equipado con cualquier tipo de hierro en algún tramo vertical, aéreo o peligroso.
Canal equipada: Itinerario que transcurre por una canal, torrente o barranco por el que generalmente no baja agua, excepto en caso de lluvias fuertes o tormentas. Suelen ser itinerarios difíciles, encajonados y dificultosos de asegurar. Se requiere experiencia y buena forma física.
Via cordata: Camino equipado de montaña, de carácter vertical, equipado con grapas y/o clavijas, pero nos encontramos con la ausencia de cable de seguridad. En su caso hay chapas de escalada. Se progresa con las bagas, además de ascender como en una via de escalada deportiva. Se requiere técnica y material de escalada.
Via cable: Itinerario deportivo de montaña, en el que sólo tenemos como elemento de seguridad el cable de acero. Para asegurar los pies y las manos se usan agarres naturales mientras vamos asegurados con las bagas. Necesario llevar cuerdas y cintas con mosquetones, pues nos encontraremos tramos que para progresar usaremos técnicas de escalada.
GRADOS DE DIFICULTAD
-K1: Sin pasajes atléticos.
-k2: Algún pasaje atlético aislado.
-K3: Presencia de varios pasajes atléticos y eventualmente, algún pasaje atlético mantenido.
-K4: Itinerario muy mantenido, con numerosos pasajes atléticos excepcionales o de gran continuidad.
MATERIAL PERSONAL.
CALZADO: Muy importante. Lo mas recomendable son unas botas de montaña , con suela adherente y no muy blandas. Para itinerario cortos con aproximaciones y descensos exentos de complicaciones , puede ser suficiente unas botas o zapatillas de senderismo con una buena suela antideslizante. Se debe evitar el calzado muy flexible o muy rígido.
Botas: Recomendable. Buena sujeción de tobillo para las aproximaciones sobre todo si son largas y por terreno abrupto.
Zapatillas de senderismo: Buena. Ligereza,agarre y traspirabilidad. Buena para recorridos cortos, sencillos y de poca aproximación.
Deportivas: Nada recomendables para la practica de actividades de montaña. Suela lisa y nada adherente, mala sujeción de tobillo
VESTIMENTA
Ropa cómoda que permita bien los movimientos. Dependiendo de la época del año y la zona, llevar ropa de abrigo o recambio en la mochila.
Pantalón preferiblemente largo para evitar los roces con la roca. Camiseta , preferiblemente térmica o de algodón. Forro polar para zona norte o días de frio y Cortavientos para días ventosos.
MOCHILA :Una mochila media , de unos 20 o 30 litros es suficiente para llevar algo de ropa de abrigoo recambio, agua y comida para la actividad, asi como portear algo de material de seguridad hasta la ferrata, como casco , arnes , etc.
NOTA :Es una actividad deportiva y de montaña . No está exenta de riesgos. Los guías siempre aportan conocimiento, experiencia y titulación, además de material de seguridad , auto rescate, botiquín, etc
Como participante debe conocer los riesgos de este tipo de actividad y asumirlos , aunque vaya acompañado de un profesional cualificado.
Todos los participantes cuentan con un seguro de actividad obligatorio y se encuentra incluido en el precio de la actividad.