RIGLOS ES , SIN DUDA, EL PARAISO DE LA ESCALADA.
NO OBSTANTE,TAMBIÉN OFRECE UN LUGAR PARA LA PRACTICA DE LAS VIAS FERRATAS.
- FECHAS: 30 Octubre al 1 Noviembre
- Precio:
- Precio : 270 Sólo dos personas
- Precio: 250 eurs de tres a cinco participantes.
- Precio Socios / Federados :230 € .
- INCLUID0O ( material , 3 x media pension , Seguros, Guia Titulado…).
- Nivel :Iniciación
- Ratio actividad : min 3 / max 8.
- Tope inscripcion :3 Octubre
- Alojamiento refugio-albergue de las Peñas de Riglos.
- FICHA DE INSCRIPCIÓN Y CONSENTIMIENTO INFORMADO COVID19.
- información :Telf / whtasapp:626049515
`Pincha: Leer más para ver ficha de actividad y reservas
Salidas : Día 30 Octubre desde Madrid y pernocta en el Albergue de Riglos.
Dia 31 Octubrebre . Via ferrata Varela Portillo + ferrata de la Mora
Ferrata exigente ( por su duración y su compromiso)pero también , expectacular por sus vistas sobre los Mallos de Riglos y el río Gállego.
Esta ferrata es una combinación de dos caminos. Ascenderemos por la ferrata de Varela Portillo y descenderemos por la ferrata de la Mora
–Ferrata Varella Portillo D+ ( 1002 mts)
–Ferrata de La Mora PD ( 840)
-HorarioAproximación: 1h45’
-Ferrata: 3 a 5 h
-Retorno: 45’
Dia 31 Octubre. Tarde-noche
Via ferrata ,Clavijas de Don Justo al Mirador de los Buitres.
Esta Ferrata es sencilla pero de gran Belleza, y las vistas desde el Mirador de Los buitres ,Magnificas.La realizaremos a última hora de la tarde para ver el anochecer desde el Mirador y bajar con linternas frontales
-Horario de Itinerario:45 mn / 1 h.
-Horario de aproximación: 1h
Dia 1 Noviembre . CANAL DEL PALOMO
Es uno de los primeros caminos equipados de España, todo un clásico de la montaña aragonesa. Ahora con renovado equipamiento la canal antes reservada a unos pocos ahora es accesible a todos.
Adentrarse al Canal del Palomo es en definitiva impresionante de inicio a fin. Es fácil ver en la badinas pequeños tritones, señal de la pureza de las aguas. Éstos están protegidos y se prohibe entrar en las aguas durante todo el año. Las formas sinuosas y la verticalidad de la canal nos van preparando para el escenario final, un alto circo ciego barrera infranqueable y nido privilegiado de rapaces y otras aves características de los Mallos de Ligüerri..
Vuelta a Madrid.
Información y reservas
- MATERIAL PERSONAL. CALZADO:
- Muy importante. Lo mas recomendable son unas botas de montaña , con suela adherente y no muy blandas. Para itinerario cortos con aproximaciones y descensos exentos de complicaciones , puede ser suficiente unas botas o zapatillas de
senderismo con una buena suela antideslizante. Se debe evitar el calzado muy flexible o muy rígido.
Botas: Recomendable. Buena sujeción de tobillo para las aproximaciones sobre todo si son largas y por terreno abrupto.
Zapatillas de senderismo: Buena. Ligereza,agarre y transpirabilidad. Buena para recorridos cortos, sencillos y de poca aproximación.
Deportivas: Nada recomendables para la practica de actividades de montaña. Suela lisa y nada adherente, mala sujeción de tobillo
VESTIMENTA Ropa cómoda que permita bien los movimientos. Dependiendo de la época del año y la zona, llevar ropa de abrigo o recambio en la mochila. Pantalón preferiblemente largo para evitar los roces con la roca. Camiseta , preferiblemente térmica o de algodón. Forro polar para zona norte o días de frío y Cortavientos para días ventosos.
MOCHILA :Una mochila media , de unos 20 o 30 litros es suficiente para llevar algo de ropa de abrigo o recambio, agua y comida para la actividad, así como portear algo de material de seguridad hasta la ferrata, como casco , arnés , etc.
NOTA :Es una actividad deportiva y de montaña . No está exenta de riesgos. Los guías siempre aportan conocimiento, experiencia y titulación, además de material de seguridad , auto rescate, botiquín, etc .Como participante debe conocer los riesgos de este tipo de actividad y asumirlos , aunque vaya acompañado de un profesional cualificado. Todos los participantes cuentan con un seguro de actividad obligatorio y se encuentra incluido en el precio de la actividad